Diccionario términos

Diccionario de términos y conceptos médicos.

Buscar Términos en DiccionarioMedico.net (puedes usar expresiones regulares)
Término Definición
Acetona
f. sustancia liquida, volátil e incolora, inflamable y con olor a éter. Su fórmula química es CH3COCH3.
Ácido
m. sustancia que tiene la capacidad de ceder protones o hidrogeniones (H+) reemplazables por átomos electropositivos.
Ácido acético
m. ácido orgánico cuya fórmula molecular es CH3COOH. A temperatura y presión ambiente es un gas líquido, incoloro y de olor áspero y picante. Además es soluble en agua, alcohol y éter. Se encuentra en el vinagre.
Ácido acetilsalicílico
m. el ácido acetilsalicílico actúa como analgésico en dolores leves y moderados. Su acción antiinflamatoria se combina junto con su acción antiálgica (calmante del dolor) en traumatismos y dolores reumáticos. También actúa como antipirético, descendiendo la temperatura corporal. Como efectos secundarios puede producir molestias gástricas (como nauseas o vómitos) y está contraindicado en pacientes afectados de ulcera duodenal. También interfiere en la coagulación, pudiendo producir pequeñas hemorragias y es prescrito en pequeñas dosis como anticoagulante en pacientes con riesgo de isquemia.
Ácido desoxirribonucleico
m. ácido nucleico que contiene el patrón genético usado en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y de los adenovirus, y es la base molecular de la herencia.
Ácido diacótico
m. ácido cetobutírico. El ácido diacótico es un producto de la oxidación incompleta de las grasas.
Ácido fenilpirúvico
m. producto químico derivado del metabolismo de la fenilalanina.
Ácido fólico
m. vitamina hidrosoluble presente en muchos alimentos, especialmente en los vegetales de hoja verde oscura, hígado y riñón, y que forma parte del complejo vitamínico B.
Ácido fórmico
m. ácido orgánico formado por un solo átomo de carbono, y por lo tanto el más simple de los ácidos orgánicos. También se le conoce por ácido metanoico y cuya fórmula es H-COOH (CH2O2).
Ácido graso
m. biomoléculas lipídicas, sólidas o líquidas, que suelen aparecer esterificadas con la glicerina en las sustancias llamadas triglicéridos. Los ácidos grasos están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno con un radical alquilo unido a un carboxilo.
Ácido homovanílico
m. metabolito que se encuentra en la orina como producto de la degradación de la dopa, dopamina y noradrenalina.
Ácido láctico
m. C3H6O3. Ácido producido por la glucólisis anaerobia en las células musculares durante el ejercicio intenso. También es producido en situaciones de estrés o sepsis donde el consumo de oxígeno supera su aporte y se entra en una fase de anaerobiosis.
Ácido linoleico
m. ácido graso insaturado que posee 18 átomos de carbono, con dos dobles enlaces en su cadena.
Ácido linolénico
m. ácido graso esencial poliinsaturado que posee 18 átomos de carbono y tres dobles enlaces en su cadena.
Ácido lisérgico
m. derivado químico del cornezuelo del centeno, con actividad simpaticomimética y alucinógena.